¿Tienes dudas sobre nuestros servicios? AGENDA UNA REUNIÓN AQUÍ »

En un mundo laboral cada vez más diverso, el diseño inclusivo se ha convertido en una prioridad para muchas empresas. Crear un espacio de trabajo accesible para todos no solo cumple con las normativas, sino que también fomenta un ambiente de trabajo más justo, productivo y agradable.

¿Qué es el diseño inclusivo?

El diseño inclusivo va más allá de cumplir con los requisitos legales de accesibilidad. Se trata de crear entornos que sean funcionales y cómodos para personas de todas las edades, habilidades y condiciones físicas. Esto implica eliminar barreras arquitectónicas, visuales, auditivas y cognitivas.

¿Cuál es mi prioridad como empresa?

Hay cierta prioridad en las características que debe tener tu espacio de trabajo, más cercanas a los requisitos que van por normativa y a cubrir las necesidades más urgentes de los trabajadores.

Accesibilidad física:

  • Elimina barreras arquitectónicas: Asegúrate de que la entrada, los pasillos y los baños sean accesibles para personas con movilidad reducida.
  • Señalización clara: Utiliza señalización visual y táctil para facilitar la orientación en el espacio.
  • Puertas automáticas: Instala puertas automáticas en las zonas de alto tráfico.

Accesibilidad visual:

  • Iluminación adecuada: Proporciona una iluminación suficiente y uniforme en todas las áreas.
  • Contraste visual: Utiliza colores de alto contraste para facilitar la lectura y la identificación de objetos.
  • Fuentes legibles: Elige fuentes claras y de tamaño adecuado para la señalización y los documentos.

Accesibilidad auditiva:

  • Sistemas de alerta visual: Instala sistemas de alerta visual para personas con dificultades auditivas.
  • Reducción del ruido: Utiliza materiales absorbentes de sonido para minimizar el ruido ambiental.

Ahora bien, existen muchos otros elementos que afectan en la inclusividad de tu espacio, algunos de ellos son los siguientes:

Mobiliario: Y su rol clave en el Diseño Inclusivo

El mobiliario es un elemento fundamental en la creación de espacios inclusivos. Al elegir muebles, considera:

  • Altura ajustable: Mesas y sillas que se ajusten a diferentes alturas permiten que personas de distintas estaturas trabajen cómodamente.
  • Sillas ergonómicas: Ofrecen soporte lumbar y opciones de ajuste para adaptarse a diferentes cuerpos y necesidades.
  • Espacios de trabajo flexibles: Permite que los empleados configuren su espacio de trabajo según sus necesidades y preferencias.
  • Materiales fáciles de limpiar: Facilita la higiene y reduce la propagación de gérmenes.

Señalética: Guiando a Todos con Claridad

Una señalética clara y concisa es esencial para que todos puedan orientarse en un espacio. Al diseñar la señalética, ten en cuenta:

  • Contraste visual: Utiliza colores y fuentes que faciliten la lectura para personas con baja visión.
  • Símbolos universales: Emplea símbolos internacionales para indicar baños, salidas de emergencia y otras áreas importantes.
  • Braille: Incluye braille en las señales más importantes, como las de las puertas de los baños.
  • Altura adecuada: Coloca las señales a una altura visible para todos.

Gráfica: Comunicando de Forma Inclusiva

La gráfica juega un papel importante en la creación de un ambiente acogedor y accesible. Al diseñar elementos gráficos, considera:

  • Legibilidad: Utiliza fuentes claras y tamaños de letra adecuados.
  • Contraste: Combina colores que faciliten la lectura.
  • Simplicidad: Evita diseños recargados y difíciles de interpretar.

Iluminación: Creando Ambientes Cómodos y Productivos

La iluminación adecuada es fundamental para el bienestar y la productividad de los empleados. Al diseñar el sistema de iluminación, considera:

  • Niveles de iluminación adecuados: Asegúrate de que haya suficiente luz para realizar las tareas diarias.
  • Control de la luz: Permite a los usuarios ajustar la intensidad y el color de la luz según sus necesidades.
  • Eliminación de deslumbramientos: Evita los reflejos y los deslumbramientos que pueden causar fatiga visual.

En Conclusión

Al invertir en un diseño inclusivo, tu empresa no solo cumple con la normativa, sino que también crea un entorno de trabajo más justo, productivo y atractivo para todos. En Cableado, te ofrecemos soluciones integrales para diseñar y habilitar espacios que se adapten a las necesidades de todos tus empleados.

¿Quieres conocer más sobre cómo hacer que tu oficina sea más accesible? ¡Contáctanos! Te ayudaremos a crear un espacio donde todos se sientan valorados y puedan desarrollar todo su potencial.

© 2025 Cableado | Desarrollado por Agencia Grillo
Una empresa de EBI